Bucaramanga
La Facultad nace luego de un extenso proceso que inició en 1999 cuando la Institución era aún una Corporación Universitaria, con la creación del Departamento de Ciencias Básicas, unidad que tenía como propósito ofrecer los cursos del área básica -biociencias, biología, química y bioquímica-, a los programas de la Facultad de Salud; posteriormente, se organiza el Departamento de Matemáticas y Física, con el objetivo de ofrecer los cursos en las áreas de matemática, física y estadística a los programas de las Facultades de Ingeniería, Administración y Salud.
En el año 2002, la Facultad de Salud, crea el programa de Microbiología Industrial, adscrito a ésta por un periodo de dos años. En el año 2.004 dado el crecimiento de la Universidad, la consolidación de los Departamentos de Básicas y Matemáticas y la necesidad de dar identidad al programa de Microbiología Industrial en el área de las ciencias biológicas, fue necesaria la creación de una unidad académica que integrara las ciencias básicas, surgiendo así la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias.
Con la creación de la Facultad se inicia un desarrollo orientado a fortalecer los procesos de docencia e investigación en ciencias básicas. En docencia, desde los Departamentos de Ciencias Naturales y Matemática-Física, se ofrecen a los programas profesionales los cursos del área básica; en el año 2011 se inició el programa de apoyo académico a estudiantes mediante el centro de tutorías que para el año 2013 se convirtió en parte del programa institucional de acompañamiento para el ingreso y permanencia estudiantil – PAIPE. Ya en el 2.005 se creó el primer grupo de investigación, “Biotecnología Agroambiental – Microbiota”, orientado al conocimiento en microbiología y biotecnología agrícola; en el 2011 surge el segundo grupo de investigación “Ciencias Básicas y aplicadas para la Sostenibilidad – CIBAS”, enfocado a la generación de procesos biológicos ecoeficientes.
En el año 2017 se crearon dos programas de maestría de interés para el fortalecimiento de la investigación en diferentes áreas del conocimiento: la maestría en Biotecnología en la modalidad de investigación y la maestría en Estadística Aplicada en modalidad profundización.
En el año 2018, la institución realiza una actualización en la estructura organizacional y se crea la facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agropecuarias que agrupa los programas del área de ciencias naturales y agropecuarias.
La Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Santander, contribuye a la formación de ciudadanos éticos, íntegros, competentes, y comprometidos con la búsqueda de soluciones a los problemas del contexto, mediante el desarrollo de la investigación, la innovación y la extensión, en el campo disciplinar de las ciencias básicas y agropecuarias.
En el 2028, la Facultad Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, se destacará por el desarrollo y consolidación de programas a nivel de pregrado y posgrado en el área de las ciencias básicas y agropecuarias que hagan de la enseñanza, la investigación y la extensión, una cultura de vida en respuesta a las necesidades de formación.
Fabiola Cecilia Aguilar Galvis
|
La Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias cuenta con más de diez laboratorios destinados a la docencia, sumados a los reservados a la investigación entre los que se incluyen: el Invernadero, Orquideario, Laboratorio de Tejidos Vegetales, Laboratorio de Investigación e Innovación en Biotecnología Agroambiental, Laboratorio de Agroecología y el laboratorio de Biotecnología que cuenta con la unidad de genética y biología molecular y la unidad de bioprocesos.
Así mismo, cuenta con la infraestructura y dotación para las actividades de docencia para el manejo animal, tanto a nivel interno en la clínica veterinaria; como en campo, en una finca del municipio de Sabana de Torres.
Con el ánimo de destacar los trabajos que realizan los estudiantes donde se promueve la indagación y el pensamiento científico, la Facultad crea en el 2.103 la primera exposición de proyectos de aula EXPOFACIEN; y en ese mismo año da inicio a las Olimpiadas matemáticas orientadas a la promoción del talento de los estudiantes en esta área e identificación de potenciales estudiantes monitores. Las dos actividades se desarrollan anualmente y se otorga reconocimiento a los más destacados.
Así mismo para apoyar a los estudiantes que requieran refuerzo en presaberes, desde la facultad se cuenta con tres aulas del bloque Yariguies donde los profesores atienden los requerimientos de los estudiantes.
La Revista Innovaciencia es el órgano oficial de difusión de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias de la Universidad de Santander - UDES y tiene por objeto la publicación de artículos científicos y de revisión de las áreas de biología, química, física y matemáticas y de trabajos de aplicación de la ciencia básica en ingeniería y ciencias de la salud.
La revista está dirigida a estudiantes, docentes e investigadores, como un espacio para la difusión de sus trabajos de investigación y pedagogía. ISSN: 2346-075X. Si desea conocer los números publicados y las políticas editoriales haga clic aquí.
Grupos de investigación
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016. Vigilada Mineducación.
Copyright © 2018 Universidad de Santander UDES - Campus Universitario Lagos del Cacique, calle 70 No 55-210 Bucaramanga.
Notificaciones administrativas y judiciales: [email protected]
PBX 57-7-6516500 - Todos los derechos reservados