Bucaramanga
Presentación
El programa de Maestría en Gestión Pública y Gobierno de la Universidad de Santander tiene como compromiso misional la formación de personas en el nivel avanzado de maestría con sólidos conocimientos en las disciplinas que estudian la Gestión Pública y el Gobierno, capaces de tomar decisiones pertinentes con el bien común de la sociedad; así mismo, el programa asume el compromiso con la generación y transferencia de conocimiento como resultado de su aplicación para contribuir con la solución de los problemas o necesidades de la sociedad.
Este programa da acceso al título de Máster Universitario Oficial en Alta Dirección Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. A lo largo de su formación el estudiante de la Maestría confronta su desarrollo de aptitudes en coherencia con los roles y responsabilidades que debe asumir un profesional que aspira a las más altas funciones y responsabilidades dentro de una estructura de gobierno o empresa con orientación al mundo globalizado.
Perfil del director:
Edwin Murillo Amarís |
Doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, también es magíster en Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana), magíster en Teología (Pontificia Universidad Javeriana), especialista en Resolución de Conflictos (Pontificia Universidad Javeriana) y teólogo (Pontificia Universidad Javeriana). Es profesional en Relaciones Internacionales (Universidad Jorge Tadeo Lozano). Ha estado vinculado a la Universidad de Santander desde el año 2012 como docente de cátedra de la Maestría en Gestión Pública y Gobierno. Desde el año 2017 está vinculado como Coordinador de Investigación de la MGPG. También, ha sido docente en la Universidad Santiago de Cali en la Maestrías en Gestión Pública, Derecho Penal y Justicia Transicional, y Derecho Médico. Fue docente de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional en cursos de ascenso de oficiales superiores y de coroneles a Brigadieres Generales. Así mismo, fue docente de tiempo completo, Director de Especialización en Gobierno y Gestión Pública Territorial y Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. La experiencia profesional de Murillo Amarís se ha desarrollado en el mundo académico, investigativo y de trabajo de campo en zonas de conflicto armado, tales como Tierralta (Córdoba), Barrancabermeja (Santander) y San Pablo (Sur de Bolívar). Sus temas de interés se centran en la Gestión Pública y sus modelos de implementación, la ética pública, la relación entre construcción de Paz y Gestión Pública, y la metodología de la investigación. Es autor del libro: "La Reconciliación Social como Política Pública: Sudáfrica, El Salvador, Nicaragua y Colombia" (2017). |
Objetivo del programa
Formar en el nivel de posgrado de maestría a profesionales que, ubicados en la realidad y conocedores de las problemáticas sociales, hagan propuestas pertinentes y tomen decisiones que contribuyan a la solución de las mismas y sean gestores efectivos en la configuración de lo público, con un enfoque territorial y perspectiva de construcción de paz.
Mercadeo Institucional ext. 1594
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Envíenos sus datos para mayor información sobre nuestros programas de posgrado.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016. Vigilada Mineducación.
Copyright © 2018 Universidad de Santander UDES - Campus Universitario Lagos del Cacique, calle 70 No 55-210 Bucaramanga.
Notificaciones administrativas y judiciales: [email protected]
PBX 57-7-6516500 - Todos los derechos reservados