Esta microbióloga, especialista en Protección de los Alimentos y Magister en Ingeniería Ambiental se suma a lista de académicos colombianos beneficiados de esta primera edición de la convocatoria, con la cual el Estado le apuesta a la formación de profesionales altamente calificados en el país que ayuden con su conocimiento e iniciativas científicas a impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de Colombia.
“Mi propuesta está encaminada a beneficiar a los avicultores de Santander, por medio de la revisión de los bifenilo policlorados que pueden estar presente en los huevos, ya que son sustancias químicas, consideradas contaminantes orgánicos persistentes, que pueden traspasar la cáscara y desarrollar en las personas que los consumen efectos cancerígenos a largo plazo”, explicó la MSc. Gina Parra.
La profesora integrante del Grupo de Investigación en Biotecnología Agroambiente y Salud -Microbiota UDES-, adscrito al programa de Microbiología Industrial, actualmente es candidata a Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Pamplona; condición que sustentó su postulación a la convocatoria, avalada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias- y el Ministerio Nacional de Educación.